Estrategias de marketing 2.0 personalizadas
Internet no es lo que era hace un par de años ni se usaba con los mismos fines que se utiliza ahora. Tampoco se confiaba en la red de redes hasta el punto que hoy se hace. Con todo ello, podría decirse que desde sus inicios hasta la actualidad, Internet ha experimentado un cambio que bien ha servido a los negocios y con ellos, a las empresas de marketing digital a las que ahora se recurre porque todos quieren aparecer en la red. Pero no solo quieren ser visibles y ya, sino que quieren aparecer en las mejores posiciones cuando un posible cliente busca sus servicios mediante determinadas palabras clave en los buscadores más conocidos.
Esto ha fomentado la competitividad entre comercios y marcas dedicados a prestar un mismo servicio o vender un mismo producto. Por este motivo, es que muchos de ellos aúnan esfuerzos por adoptar un plan de marketing online cada vez más avanzadas y completas con las que lograr vencer al resto de competidores de Internet, que ahora se sitúan en posiciones más bajas.
Por otra parte, a medida que las empresas persiguen estrategias de marketing en buscadores para posicionar sus webs, los buscadores se vuelven cada vez más exigentes, adoptando medidas que consideran oportunas para “bloquear” aquel tipo de marketing que ellos no ven como natural. Esto es entendible si tenemos en cuenta que estos quieren ofrecer los mejores resultados a los usuarios que realizan búsquedas en ellos; si los usuarios acuden a un buscador (X) y no encuentran lo que necesitan, sino que lo que ven es “puro spam” o publicidad, la siguiente vez no recurrirán a este, sino a otro buscador. Por ello, son tan exigentes.
Así pues, las empresas expertas en marketing, en su intento por querer complacer a los negocios que las contratan por un lado (para que continúen confiando en ellas) y a los buscadores por otro (para que estos no penalicen las webs de sus clientes), llevan a cabo técnicas de marketing variadas en función de las necesidades individuales. Entre estas se encuentran:
- Marketing de contenidos, el contenido es el rey.
- Marketing en redes sociales. Las redes sociales se han convertido en un recurso para los clientes que acuden en busca de ofertas, promociones que las empresas y marcas dan a conocer a través de ellas.
- Marketing sensorial, en este los sentidos cobran un protagonismo importante.
- Marketing turístico, al que las agencias de viajes recurren en mayor medida.
- Neuromarketing, esa estrategia que el cliente normalmente desconoce, pero que funciona en la mayor parte de los casos sin que estos sean conscientes.
- Email marketing, la forma más efectiva de hacer llegar tu propuesta comercial a quienes te interesa.
- Marketing reputacional, para la mejora de la reputación online cuando alguien ha hablado mal de tus servicios.
- Marketing en buscadores, el más común por ser también uno de los más conocidos.
- Marketing viral, el “boca a boca” internauta.