Marketing de contenidos
Un reciente estudio de Econsultancy y Adobe destacan que el 39% de los anunciantes centrará en el marketing de contenidos su publicidad en la red durante 2013, frente al 29% del años pasado. Es decir, se incrementará en un 10% el número de empresas que verá rentable invertir más recursos en este tipo de publicidad online.
El marketing de contenidos es una estrategia inbound utilizada tanto para atraer a nuevos clientes como para fidelizar a los que ya lo son. Consiste en desarrollar contenido relevante y difundirlo de forma gratuita a través de la red sin tono comercial, pues como dice la frase “la gente busca en Internet soluciones a sus problemas, no quieren que les vendas algo a la primera visita” (Hard Sell). Por lo tanto, cuando una empresa aplica este tipo de estrategia online busca fomentar la confianza y la credibilidad de la propia marca para que en un futuro los consumidores sean más receptivos a comprar sus productos o contratar sus servicios.

Poco a poco las marcas se van sumando a la tendencia de usar el marketing de contenidos como estrategia 2.0 para beneficiarse del cambio en el comportamiento de los consumidores, que ya no esperan a que la marca se ponga en contacto con ellos, sino que se dirigen e interactúan de forma directa con ella a través de múltiples canales, sobre todo online como blogs o redes sociales. De hecho, se han convertido en emisores (muy) activos. Es más, son ellos, los propios consumidores, quienes han convertido el contenido en la estrella de cualquier plan de marketing porque quieren crear vínculos con sus marcas y poner su granito de arena. En este sentido, la difusión de contenido relevante consigue que los clientes captados sean más fieles y valoren más la marca y sus productos.

Ahora bien, para desarrollar una buena estrategia de marketing de contenidos se necesita desde un principio conocer profundamente el tema que se quiere difundir y contar con una planificación detallada de las estrategias a utilizar y de los objetivos buscados.