El marketing viral y Whatsapp: porque todo empieza por algo
Cuando la aplicación de telefonía móvil Whatsapp no era tan archiconocida como en la actualidad, los usuarios aún contábamos con teléfonos normalitos (catetos, tontos, no inteligentes), de esos que duraban una eternidad y con los que tan contentos estábamos solo porque tuvieran una cámara de fotos de dos megapíxeles, cinco en el mejor de los casos. Pero ahora la realidad ha cambiado, la sociedad ha evolucionado y con ella la comunicación escrita.
Todas las grandes empresas empiezan siendo pequeñas y casi anónimas, en eso supongo estaremos de acuerdo. Como todos en la vida, Jam Koum y Brian Acton, los creadores de Whatsapp, también han tenido que hacer frente a toda una campaña para dar a conocer su servicio. Es lo mismo que han hecho los autores del difunto Messenger, de Facebook y de otras herramientas comunicativas: invertir en estrategias de marketing para impulsar sus negocios, aplicando técnicas usuales de “boca a boca” con las que crear la difusión que hoy les ha permitido ser más ricos que antaño.
Un supuesto ejemplificador del marketing viral
Probablemente, en la actualidad no usas Whatsapp porque un buen día te levantaras y dijeras que ibas a rebuscar por Internet nuevas técnicas comunicativas con las que poder hablar, a través de mensajes, de forma gratuita. Lo que seguramente ocurrió fue que algún otro buen día, un gran amigo te contara que existía esta aplicación. Tu amigo se enteró gracias a otro compañero, y tú, lo afirmo, se lo relataste a alguien más. Pues sí, eso es, bienvenido al mágico mundo del marketing viral, al estrellato del “boca a boca” gracias al que hoy perviven muchas empresas.
Otras formas para darte a conocer
que Whatsapp (probablemente) también usó
La técnica de “boca a boca” es el método de transmisión más conocido de marketing viral. Sin embargo, hay otras muchas formas de mercadotecnia viral con las que crear campaña cuyo objetivo es el de sacar beneficio para tu marca. Algunas de estas son:
- Redacción de contenido original, atractivo y de calidad. La creación de contenido que sea capaz de atraer al cliente hasta tu marca no solo porque resulte interesante o novedoso, sino también por ser de calidad es una muy buena técnica de marketing viral.
- Clubes de fans, los usuarios crean redes sociales, blogs, etc. propios de un club de fans para promocionar la empresa.
- Viral incentivado, con “premio” por reenviar el mensaje. En este caso, cliente y marca obtienen un beneficio, ya que el cliente recibe su recompensa y la marca va creando difusión.
- Usa las redes sociales de forma frecuente y gestiónalas: incluye información de la empresa cercana a los lectores, agrega a personas con intereses similares, sube noticias y comparte con tus clientes enlaces que pueden interesarles.
- Marketing del rumor. Se trata de dar una noticia que cree controversia para dar notoriedad a nuestro servicio.
- Crea vídeos o incluso canales de Yotutube de tu comercio que den a conocer los servicios que ofreces.
Y tú, ¿cómo conociste Whatsapp?