7eBiz International - Exigencia de una campaña de redes sociales para internacionalizarse
En unos momentos en los que España sigue en crisis y el número de empresas que quiebra continúa aumentando, a los empresarios españoles no les queda más opción que salir al mercado internacional. Los datos informativos acerca de los negocios que se han lanzado al comercio exterior revelan la eficacia y rentabilidad de la internacionalización como mejor alternativa. Ahora bien, para que esta funcione, se deberá realizar una serie de acciones de vital importancia. Entre todas ellas, una campaña en redes sociales es fundamental una vez que la marca se ha instalado en el país en el que se quiere asentar las bases del negocio.
Por qué las redes sociales para internacionalizar la empresa
Son muchas las razones por las que una estrategia de marketing online basada en la gestión de redes sociales podría ser clave para tener éxito en el exterior.
Principalmente, las redes sociales sirven para captar clientes; es por ello por lo que se considera requisito obligatorio en todo plan de internacionalización. Pero para que esto sea así, deberemos gestionarlas adecuadamente. Se considera que se ha realizado una buena campaña de redes sociales cuando:
- hay interacción con el público
- se consiguen menciones
- se ha logrado causar impacto entre los usuarios
Estas tres premisas básicas se obtienen mediante el lanzamiento de descuentos, promociones exclusivas para los usuarios que siguen las redes, recomendaciones hechas para ellos, etc.
Habrá que considerar, cómo no, qué redes sociales se utilizan en el país al que se quiere exportar los productos. No en todas las ciudades del mundo se usan los mismos Social Media que en España.
Ahora bien, a la hora de iniciar una estrategia de redes sociales, es importante que nos centremos en esas cuestiones relevantes para todo proceso de internacionalización digital. Contar con una página web bien diseñada, que reúna los criterios que los usuarios buscan cuando acceden a ella (usabilidad, navegabilidad...) les otorga garantía y seguridad a la hora de comprar. Si esta web está optimizada, mejor que mejor porque así se tendrán más posibilidades de aparecer entre los primeros resultados de los buscadores, de modo que habrá más vías por las que los usuarios localicen los servicios que se venden.
En definitiva, todo lo que se necesita para internacionalizarse puede resumirse en estos puntos básicos:
- Analizar el mercado para ver qué posibilidades se tienen en el exterior con los productos que se quieren vender (análisis DAFO)
- Diseñar adecuadamente una página y realizar la optimización web para posicionar en los buscadores.
- Crear una campaña de redes sociales dirigida a un público específico. Para ello, hay que tener en cuenta los factores culturales y sociales del país en el que se quiere establecer el comercio, así como adaptar la estrategia al idioma que se habla allí.
Así que ya sabes, si estás interesado en internacionalizarte, ¡que no te falten las redes sociales!